Ante la alarma generada los últimos días, el Ministerio de Sanidad, otros organismos institucionales y clínicas de prevención, entre otros, han hecho públicos varios documentos de guía para empresas y empleados
En el entorno laboral las medidas preventivas se enmarcan en el Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo, y el daño, si se produce, puede tener la consideración legal de contingencia profesional.
Los periodos de aislamiento preventivo a que se vean sometidos los trabajadores como consecuencia del virus SARS-CoV-2, serán considerados como situación de incapacidad temporal derivada de enfermedad común (Criterio 2/2020, Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social). El ámbito de aplicación incluye a todos los trabajadores involucrados en trabajos de asistencia sanitaria (comprendidos los desarrollados en aislamiento, traslados, labores de limpieza, eliminación de residuos, etc.), así como los de transportes aéreo, marítimo y ferrocarril de larga distancia o internacional, los colectivos de rescate (bomberos, salvamento marítimo, policía, guardia civil, etc.), atención al público, hostelería, sector servicios, etc. Dado que el contacto con el virus puede afectar a entornos sanitarios y no sanitarios, corresponde a las empresas evaluar el riesgo de exposición y seguir las recomendaciones que sobre el particular emita el servicio de prevención, siguiendo las pautas y recomendaciones formuladas por las autoridades sanitarias.
Ver toda la información documental, al respecto, a continuación:
- REAL DECRETO 463/2020: Declaración de Estado de Alarma
- COMUNICADO CEOE y CEPYME al Gobierno de España de cara a la TOMA DE MEDIDAS PARA PALIAR LOS EFECTOS ECONÓMICOS que la crisis de coronavirus va a generar en el sector económico de España.
- Modelo de Solicitud de Expediente de Regulación de Empleo
- Modelos certificado desplazamientos Estado de Alarma
Asimismo, detallamos los enlaces de interés, del GOBIERNO DE ESPAÑA, más relevantes:
SITUACIÓN ACTUAL
INFORMACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
DOCUMENTOS TÉCNICOS
Fuente: CTCR
Comentarios